Posición Actual:

  • Docente-Investigador Asociado C en la Unidad Académica de Ciencias Químicas (UACQ) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), donde combina docencia de alto nivel con investigación aplicada en biotecnología y microbiología ambiental.

  • Jefe del Laboratorio de Microbiología Ambiental (LabMA) de la UAQC, enfocado en el estudio de comunidades microbianas y su aplicación en soluciones sostenibles para la agroecología y la remediación de ecosistemas contaminados.

  • Profesor con Perfil PRODEP, reconocido por su excelencia en la formación integral de estudiantes y la generación de proyectos vinculados a necesidades sociales y ambientales.

Formación Académica:

  • Doctor en Biotecnología de Plantas por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav), Unidad Irapuato.

  • Maestría en Uso, Manejo y Conservación de Recursos Naturales por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR).

  • Licenciado Biólogo Acuacultor por la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Distinciones Académicas:

  • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNII) Nivel I (SECIHTI), por sus aportaciones científicas en microbiología ambiental y biotecnología.

Dr. en C. Sergio A. Covarrubias

Líneas de Investigación:

  • Biorremediación de ecosistemas: Uso innovador de microorganismos (bacterias, hongos, microalgas) para la recuperación de suelos y aguas impactados por metales pesados y compuestos orgánicos tóxicos.

  • Ecología microbiana y bioinformática: Caracterización genómica de comunidades microbianas en ecosistemas críticos para diseñar estrategias de conservación y remediación.

Posición Actual:

  • Estancia Posdoctoral por México en la Unidad Académica de Ciencias Químicas (UACQ) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

  • Integrante del Laboratorio de Microbiología Ambiental (LabMA) de la UAQC.

Formación Académica:

  • Doctora en Biotecnología de Plantas por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav), Unidad Irapuato.

  • Maestría en Biotecnología de Plantas por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav), Unidad Irapuato.

  • Ingeniería Bioquímica por el Tecnológico Nacional de Mexico Celaya.

Distinciones Académicas:

  • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNII) Nivel C (SECIHTI), por sus aportaciones científicas en microbiología ambiental y biotecnología.

Dra. en C. Guadalupe Coyolxauhqui Barrera Galicia

Líneas de Investigación:

  • Biorremediación de ecosistemas: Uso innovador de microorganismos (bacterias, hongos, microalgas) para la recuperación de suelos y aguas impactados por metales pesados y compuestos orgánicos tóxicos.

  • Ecología microbiana y bioinformática: Caracterización genómica de comunidades microbianas en ecosistemas críticos para diseñar estrategias de conservación y remediación.